Prácticas Pre-profesionales de las Carreras de Tercer Nivel Actual
La Comisión de Prácticas Pre–Profesionales o Pasantías, ha elaborado el Procedmiento de Prácticas Pre-Profesionales o Pasantías, para planificar, monitorear y evaluar, a los estudiantes matriculados en la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional, que ejecutarán prácticas pre-profesionales, pasantías y actividades de servicio a la comunidad.
El estudiante al momento de matricularse en la Facultad, pertenece a un pensum académico de las Carreras de Ingenierías vigentes, plan de estudios de rediseño o nuevas carreras aprobadas por el CES (de acuerdo al Reglamento de Régimen Académico), las mismas que definen los requerimientos que el estudiantes debe cumplir con respecto a las PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES, PASANTÍAS Y ACTIVIDADES DE SERVICIO A LA COMUNIDAD, de la siguiente manera:
- Pensum 2007, Pensum 2007-E y Pensum 2007-H: Los estudiantes deben cumplir un mínimo de 480 horas de prácticas pre–profesionales o pasantías. No tiene obligación de realizar acción social.
- (RRA) Régimen Horas: Los estudiantes deberán cumplir al menos 400 horas de prácticas pre–profesionales o pasantías, de las cuales al menos 160 deberán ser de acción social (RRA Art. 89).
- El estudiante deberá entregar sus documentos máximo seis meses después de su finalización caso contrario perderán validez, no es necesario haber cumplido el total de horas, puede realizarlo en partes.
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
El procedimiento consta de varias etapas, descritas a continuación:
PLANIFICACIÓN
- Al inicio del período académico, la CPP gestiona con las empresas receptoras, la solicitud de vacantes para prácticas preprofesionales, considerando los estudiantes inscritos en Prácticas Laborales o en Servicio a la Comunidad. En el caso de las carreras en modalidad dual, se deberá colaborar con las Entidades Receptoras Formadoras. La gestión de las vacantes comprende:
- El contacto inicial de la CPP con el/los administradores de los convenios que sean de su interés y con la Comisión de Vinculación con la Colectividad en el caso de prácticas de servicio comunitario, para coordinar y gestionar la solicitud de vacantes disponibles
- De darse el caso en que la oferta de vacantes sea significativamente menor a la demanda de estudiantes, la CPP propenderá a reducir esta brecha, solicitando a la Máxima Autoridad de la UA realizar las gestiones necesarias con las empresas con las cuales la EPN tiene convenios.
- La CPP, previa autorización de la Máxima Autoridad de la UA, en el plazo máximo de un mes luego del inicio del periodo académico, difunde la información de las vacantes existentes entre los estudiantes de la o las carreras de la UA, que se encuentren matriculados en Prácticas Laborales o en Servicio a la Comunidad.
- Los estudiantes interesados, en el plazo máximo de 15 días, presentan la solicitud de prácticas preprofesionales dirigida a la máxima autoridad de la UA, para ello se sugiere usar el formato de solicitud de prácticas preprofesionales F_PP_001, adjuntando sucurrículo académico.
- Excepción: En el caso de las solicitudes para prácticas: a) gestionadas por elestudiante, o, b) por solicitudes específicas de otras instituciones, estas podránser presentadas en el momento en que surja la necesidad.
- La Máxima Autoridad recibe la solicitud de prácticas preprofesionales y solicita a la CPP su análisis:
- Si el estudiante cumple con los requerimientos académicos establecidos y aquellos indicados por la empresa receptora, la CPP aprueba la solicitud e incorpora al estudiante en el Plan de Prácticas Preprofesionales (FP-002).
- Si el estudiante no cumple con los requerimientos académicos establecidos y aquellos indicados por la empresa receptora, la CPP informa la resolución desfavorable a la Máxima Autoridad de la UA y notifica al estudiante.
- Una vez procesadas las solicitudes, la CPP solicita al Jefe de Departamento la designación de un tutor académico de prácticas preprofesionales para cada estudiante. La CPP en su solicitud podrá indicar el nombre o nombres del tutor(es) de prácticas preprofesionales como sugerencia
- El Jefe de Departamento notifica mediante Quipux la designación a los tutores académicos de prácticas preprofesionales y lo pone en conocimiento de la CPP.
- La CPP incorpora a los tutores de prácticas preprofesionales en el Plan de Prácticas Preprofesionales (FP-002).
- La CPP incorpora, en el Plan de Prácticas Preprofesionales, las actividades sugeridas que el estudiante puede realizar para desarrollar competencias o habilidades.
- La CPP envía a la Máxima Autoridad de la UA, para su autorización, el Plan de Prácticas Preprofesionales completo (FP-002).
- En el caso de las carreras con modalidad dual, la CPP envía a la Máxima Autoridad de la UA para su autorización el Plan de Aprendizaje Práctico y de Rotación (F_PP_003), el cual será previamente elaborado por la Entidad Receptora Formadora y remitido a la CPP.
- El Plan de Prácticas Preprofesionales (FP-002) o el Plan de Aprendizaje Práctico y de Rotación (F_PP_003), según corresponda, deberán ser actualizados en función de las vacantes y solicitudes de los estudiantes que surjan en el transcurso del periodo académico.
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
- La Máxima Autoridad de la UA envía a los tutores académicos de prácticas preprofesionales y a los estudiantes el Plan de Prácticas Preprofesionales (FP-002) o el Plan de Aprendizaje Práctico y de Rotación (F_PP_003), según corresponda. Adicionalmente debe informarse a las instituciones las actividades que deberá desarrollar el estudiante como parte de su formación.
- La institución, en conjunto con el estudiante, da inicio a las prácticas preprofesionales.
- El tutor académico de prácticas preprofesionales designado monitoreará la práctica, desde el primer día de su ejecución, en coordinación con el responsable de la institución receptora o los tutores de la entidad receptora formadora.
- Transcurrido el 50% del tiempo planificado para la práctica, el estudiante, en conjunto con el Responsable de la Institución Receptora (modalidad presencial) o el Tutor específico y el Tutor general de la Empresa Receptora Formadora (modalidad dual), completan la “Sección 1” del reporte de seguimiento de las prácticas preprofesionales (F_PP_004).
- El estudiante entrega al tutor académico de prácticas preprofesionales, el reporte de seguimiento de prácticas preprofesionales (F_PP_004) con la “Sección 1” completa y las firmas respectivas, en un plazo máximo de quince días contados a partir del 50% del tiempo planificado para la ejecución de la práctica.
- En caso de no recibir el formulario en el plazo establecido, el tutor académico de prácticas preprofesionales, se pondrá en contacto con el estudiante para conocer su situación
- El tutor académico de prácticas preprofesionales recibe y analiza el reporte de avance de prácticas preprofesionales (F_PP_004), y completa la “Sección 2” del mencionado documento. En caso de presentarse novedades o incumplimiento al Plan de Prácticas Preprofesionales:
- El tutor académico podrá ponerse en contacto con la empresa, y adoptar acciones para verificar el cumplimiento y condiciones de las actividades planificadas y adoptar medidas oportunas en caso de ser requerido.
- La CPP de la UA resolverá sobre cada caso particular, procurando el cumplimiento adecuado de la práctica preprofesional, o la reubicación del estudiante, de ser necesario.
- Al finalizar las prácticas preprofesionales, el estudiante en conjunto con el Responsable de la Institución Receptora (modalidad presencial) o los tutores de la Entidad Receptora Formadora (modalidad dual); y el tutor académico de prácticas preprofesionales elaboran el Informe de Prácticas Preprofesionales (F_AA_119).
- El Responsable de la Institución Receptora (modalidad presencial) o los tutores de la Entidad Receptora Formadora (modalidad dual), y el tutor académico de prácticas preprofesionales revisan y aprueban el Informe de Prácticas Preprofesionales.
- El tutor académico de prácticas preprofesionales entrega a la CPP para su validación: el Reporte de Seguimiento de Prácticas Preprofesionales (F_PP_004), y el Informe de Prácticas Preprofesionales (F_AA_119).
- La CPP analiza la información entregada por el tutor académico de prácticas preprofesionales, completa las secciones correspondientes10 del Informe de Prácticas Preprofesionales (F_AA_119) y envía la documentación del estudiante a:
- La Máxima Autoridad, en caso de validarla.
- El tutor académico y el estudiante, en caso de no validarla, para que estos realicen las acciones recomendadas por la CPP y presenten nuevamente la documentación.
- La Máxima Autoridad de la Unidad Académica aprueba las prácticas preprofesionales y dispone el archivo en los respectivos portafolios de los estudiantes, así como la carga de la información pertinente en el sistema informático.
INFORMES PARA MEJORA Y REDISEÑOS CURRICULARES
- Al finalizar el periodo académico, la CPP elabora y presenta a Consejo de la Unidad Académica, el informe semestral del desarrollo de las prácticas Preprofesionales. En este informe se deben incluir acciones de mejora, así como también recomendaciones que deberán ser empleadas en los procesos de rediseño curricular.
- El Consejo de la Unidad Académica analiza y aprueba de ser el caso, el informe semestral presentado por la CPP.
- La Máxima Autoridad de la UA remite el informe aprobado, a los Jefes de Departamento de su UA, así como a la Dirección de Docencia.
Miembros Comité De Prácticas Pre-Profesionales o Pasantías
Nombre | Correo electrónico | |
---|---|---|
Fis. Ing. Fernando Custode M.Sc. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
M.Sc. María Belén Correa | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
M.Sc. Cristina Torres J. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
M.Sc. Gissela Vilaña | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
M.Sc. Luis Ríos | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |