Ciclo Conferencias 2020

En Consejo de Facultad de la FICA, del 22 de mayo de 2019, se conoce el Memorando Nro. EPN-DICA-2019-0882-M, suscrito por el Ing. Nicolay Yanchapanta, en el cual propone crear un sitio WEB para el CICLO DE CONFERENCIAS de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental. El Objetivo Principal es potenciar el programa del Ciclo de Conferencias mediante los canales de comunicación digital y la tecnología disponible, por lo que se resuelve: “Con Resolución No. 817, Consejo de Facultad aprueba la propuesta de la creación del sitio WEB de la FICA para potenciar el CICLO DE CONFERENCIAS organizado por el DICA y resuelve solicitar la colaboración del Ing. Mauricio Cabrera, para llevar a cabo la creación del sitio WEB de la FICA.

A continuación se muestra el contenido de las conferecnias dadas hasta la fecha. Este repositorio se seguira actualizando constantemente, de este modo pueden acceder al material de las conferencias para su facil acceso y como objeto de consulta.

Diciembre

En base al estudio de la respuesta inelástica de sistemas de un grado de libertad sometidos a terremotos se presenta un método para construir espectros de energía disipada por histéresis. La cantidad de energía disipada, junto con otros parámetros de respuesta, permiten estimar la capacidad de deformación necesaria para evitar el colapso frente a un terremoto de diseño dado. Se estudia la correlación entre diversos índices de intensidad del movimiento del suelo y la energía y la respuesta espectral para identificar los índices de intensidad más apropiados para la evaluación de la amplificación de respuesta y construcción de espectros de energía y respuesta inelástica. Se discuten las propiedades de modelos de relaciones fuerza-deformación. El análisis estadístico de las respuestas de numerosos sistemas permite obtener los factores necesarios para construir espectros de energía disipada y espectros inelásticos convencionales del tipo Newmark-Hall. La combinación de estos espectros permite estimar la capacidad ultima de deformación requerida para sobrevivir el terremoto de diseño.uro.



REPRESENTANDO LA VARIABILIDAD HIDRO-CLIMÁTICA PASADA Y FUTURA EN PERIODOS MULTI-DECADALES EN ZONAS POCO MONITOREADAS: EL CASO DE ECUADOR-Ing. Bolívar Erazo Ph.D

Se investigan los métodos para representar la variabilidad hidroclimática espacio-temporal pasada y futura en regiones poco monitoreadas como es el caso de países en vías de desarrollo. Se propone un procedimiento completo y reproducible aplicado en Ecuador basado en datos hidro-climáticos observados y simulados para representar la variabilidad pasada y proyectar el impacto potencial del cambio climático en los caudales hasta el final del siglo XXI. Una revisión bibliográfica ha permitido identificar varias técnicas que han sido integradas en un protocolo metodológico para obtener series espacio-temporales continuas de temperatura, precipitación y caudales en periodos multi-decenales pasados y futuros. La investigación es abordada en 3 etapas principales: (1) regionalización de la temperatura y la precipitación a partir de mediciones in situ mediante la comparación de técnicas determinísticas y geoestadísticas que toman en cuenta correcciones orográficas; (2) reconstrucción de caudales en diferentes cuencas hidrográficas utilizando modelos hidrológicos conceptuales aplicados de acuerdo a un enfoque de multimodelos, multiparámetros; y (3) proyecciones hidro-climáticas basadas en simulaciones de modelos climáticos considerando un escenario con altas emisiones de gases de efecto invernadero (RCP 8.5). Los principales resultados de la investigación se discuten en términos de importancia para la gestión del agua en Ecuador. Además, se sugieren algunas perspectivas de investigación como la regionalización de caudales en ríos no monitoreados, una mejor cuantificación de las incertidumbres y la capacidad para gestionar la disponibilidad y requerimientos de agua en el futuro.



La mayoría de modelos hidrodinámicos de drenaje urbano simplifican el proceso de intercambio de agua entre la superficie y el sistema de alcantarillado: asumen que el escurrimiento superficial ingresa directamente en la red de alcantarillado sin modelar los flujos superficiales; permiten inundación superficial únicamente cuando la capacidad del sistema subterráneo fue excedida; e ignoran la existencia de rejillas de drenaje, asumiendo que éste ocurre a través de los pozos de revisión. Esta investigación desarrolló un modelo del sistema de drenaje urbano más ajustado a la realidad y ejecutó un análisis de sensibilidad exhaustivo de los parámetros que controlan los procesos de intercambio de agua entre la superficie y la red alcantarillado. Los resultados muestran que incluir las rejillas de drenaje en el modelo reduce el volumen total de inundación superficial calculado y que aquellos parámetros que controlan los procesos de drenaje presentan mayor sensibilidad a la ocurrencia de inundaciones. Los parámetros que controlan flujos inversos (desde la red de alcantarillado hacia la superficie) tienen sensibilidad nula. El estudio concluye que las simplificaciones tradicionalmente utilizadas no son adecuadas para el estudio de inundaciones urbanas de origen pluvialo.



Noviembre

En Ecuador, los incendios forestales devastan miles de hectáreas cada año, a ciencia cierta no se conocen sus efectos, cómo es la sucesión (reemplazo o no) de la vegetación luego del incendio, ni su impacto en las propiedades de los suelos, tampoco su repercusión en la disponibilidad de recursos hídricos. El objetivo principal del proyecto es identificar el impacto de los incendios en la vegetación, en las propiedades hidrofísicas del suelo y en la alteración del ciclo hidrológico en el área del incendio. Para esto primero se planteó un mapeo de las coberturas vegetales pre y post incendio a través de imágenes satelitales del área estudiada. Se cuantificó los cambios en las propiedades físicas de los suelos, nutrientes, capacidad de retención de agua, entre otros, bajo diferentes coberturas vegetales en un perfil que ha sido afectado recientemente por un incendio comparándolo con otro que no. Posteriormente se realizó una réplica de incendio en laboratorio con una muestra inalterada del suelo, replicando inclusive las intensidades de precipitación con ayuda de un simulador de lluvia y analizando la propiedades del suelo pre y post incendio para conocer su efecto en el balance hídrico de las dos zonas comparativas.



A través de la integración de múltiples flujos de datos para monitorizar las perturbaciones volcánicas, los científicos pueden hacer un pronóstico de erupciones más sólido y obtener una interpretación más holística de los sistemas volcánicos. Examinamos la emisión de gases y la geoquímica de gases, los datos sísmicos y petrológicos registrados durante la fase eruptiva de 2015 del volcán Cotopaxi con el fin de descifrar el origen y la evolución temporal de esta erupción.
La identificación de familias de eventos sísmicos similares y el uso de relaciones de amplitud sísmica revela cambios temporales en los procesos volcánicos. Las medidas de SO2 (300 a 24000 t / d), BrO / SO2 (5-10 x10-5), SO2 / HCl (5,8 ± 4,8 y 6,6 ± 3,0) y CO2 / SO2 (0,6 a 2,1) obtenidas a lo largo de la erupción indican que la fuente de esta actividad es de origen magmático. La química de la ceniza y el vidrio indican un magma andesítico homogéneo (% en peso de SiO2 = 56,94 ± 0,25) que ha experimentado una exsolución extensa de S y desgasificación durante el ascenso.
Estos datos nos llevan a interpretar esta erupción como una intrusión de magma que alcanzó niveles poco profundos. La intrusión interactuó progresivamente con el sistema hidrotermal, llevó a ebullición al agua del mismo y produjo explosiones hidromagmáticas. Un pequeño volumen de esta intrusión continuó fragmentándose y produjo emisiones de cenizas episódicas hasta que fue suficientemente desgasificado y reológicamente rígido. Con base en los 470 kt de SO2 medidos, estimamos que se necesitaron ~ 65,3 x 106 m3 de magma para suministrar los gases emitidos. Este volumen excede el volumen de material juvenil erupcionado por un factor de 50. Este resultado enfatiza la importancia de un monitoreo cuidadoso de Cotopaxi para identificar la intrusión de un nuevo lote de magma, que podría rejuvenecer el material no erupcionados.



Octubre

En esta presentación se detallan y aplican metodologías de identificación de sistemas lineales y no-lineales en el área de monitoreo estructural. En particular, se presentan resultados experimentales obtenidos de estructuras instrumentadas las cuales han sido sometidas a solicitaciones sísmicas de diversa intensidad. Se analizan los efectos de los elementos no-estructurales, tipo y amplitud de solicitación, condiciones medio-ambientales y daño estructural en las propiedades dinámicas de las estructuras. Las aplicaciones prácticas incluyen edificios, puentes y aerogeneradores. Luego, se presentan nuevas metodologías recientemente desarrolladas para la identificación de daño estructural, las cuales se basan en la calibración de modelos no-lineales de elementos finitos usando datos vibratorios medidos en las estructuras.



MODELACIÓN HIDRODINÁMICA DEL RÍO YÍ: ESTIMACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIÓN EN DURAZNO- URUGUAY-Ing. Marcelo Ruiz

En las últimas décadas, los eventos extremos de inundaciones han aumentado su frecuencia en América Latina. Particularmente, Uruguay ha enfrentado eventos de inundación, en su mayoría las ciudades de Artigas y Durazno. En este sentido Deltares, juntamente con el Departamento de Agua del Centro del Litoral de la Universidad de la República del Uruguay implementó el sistema de alerta temprana FEWSuy. Sin embargo, el área inundada sigue una metodología meramente gráfica y no sigue un comportamiento hidrodinámico. Por lo cual se desarrolló un modelo hidrodinámico-2D en la ciudad de Durazno. El mallado del modelo fue de baja resolución e hibrida. El modelo se calibró y se validó utilizando la metodología recomendada por la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido para la definición de modelos de alta confiabilidad. Posteriormente se desarrolló un análisis de frecuencia para determinar los escenarios ligados a un período de retorno y encontrar la amenaza por vulnerabilidad siguiendo la metodología de la Agencia Catalana del Agua.



Septiembre

El desarrollo de investigaciones en Mecánica de Suelos, desde puntos de vista teóricos y prácticos, pueden influenciar en la forma en que los ingenieros construyen estructuras. Por esta razón se han desarrollado varias líneas de investigación en áreas clave de la mecánica de suelos, como por ejemplo caracterización in situ, mejoramiento con fibras, uso de geotextiles en interacciones suelo estructura, caracterización y comportamiento de suelos parcialmente saturados, caracterización dinámica avanzada y planteo de correlaciones, para entender de mejor manera el comportamiento de nuestros suelos bajo diferentes condiciones de uso.



El objetivo de esta presentación es que los estudiantes conozcan el origen, avances y estado actual del conocimiento sobre los disipadores sísmicos Shear Link Bozzo o SLB. La presentación se divide en 4 partes:
Parte 1: origen de los disipadores SLB y sus avances en distintas etapas hasta la actualidad con los SLB4 en proceso de ensayos experimentales. Se presentan las ventajas de los SLBs y las diferencias con otros sistemas. En particular se presenta que los SLBs son más de 104 dispositivos similares pero distintos que se pueden combinar resultando en un gran número de soluciones estructurales. Se presentara por primera vez los ensayos a realizar para la cuarta generación de estos dispositivos en la Universidad de Cantabria en España

Parte 2: dado el muy amplio número de dispositivos a seleccionar es muy conveniente simplificar su selección y que sea automática. Por ello en esta segunda parte se presentan dos procesos automáticos de selección de dispositivos SLB en base a la “iteración directa” y la “iteración inversa” ambos implementados en un plugin en el programa ETABS. Estos procedimientos aproximados se realizan en el rango lineal elástico para validarse posteriormente con análisis no lineal tiempo historia

Parte 3: ejemplos de estructuras que incorporan este sistema. Actualmente hay más de 2500 dispositivos instalados en Perú, México, Ecuador y Guatemala y en la presentación se muestran algunos de estos edificios. Básicamente el objetivo es que los estudiantes aprendan en qué proyectos es más conveniente usarlos

Parte 4: Rehabilitación o refuerzo estructural con disipadores. Ejemplo del Hotel Ceibo Dorado en Ecuador y edificio de 15 plantas en México



Agosto

LOS PATRONES ESPACIO-TEMPORALES DE AREAS QUEMADAS, LOS CONTROLES Y LA PROBABILIDAD DE INCENDIOS FORESTALES EN LA ZONA ANDINA DEL ECUADOR-: ing-xavier-zapata-rios-ph-d

En esta presentación revisaremos el análisis de los patrones espacio-temporales de áreas quemadas, los controles de los incendios forestales y la probabilidad de incendios en la región andina del Ecuador. El análisis espacio temporal de áreas quemadas se desarrolló luego de estudiar 18 años (2001-2018) del producto satelital MCD64A1. Variables climáticas, topográficas, de vegetación y antropogénicas se integraron en un modelo de regresión logística para identificar la influencia de esas variables en la ocurrencia de incendios y para determinar la probabilidad de ocurrencia de los mismos. Un total de 5779 eventos de incendios se registraron durante 18 años de este estudio. El 88% del total de incendios ocurrieron en dos hotspots localizados en la parte noroccidental y suroccidental del área de estudio. El 99% de los incendios ocurren la segunda mitad del año entre Junio y Diciembre. La mayor densidad de incendios ocurre en vegetación herbácea y arbustiva. Los resultados muestran que variables como la precipitación, la temperatura del suelo, pendiente, los valores de NDVI antes de la temporada de incendios, distancia de incendios a vías y zonas urbanas fueron los determinantes más importantes de la distribución de los incendios. La probabilidad de incendios es alta y mayor al 80% en las esquinas norte y sur occidental del área de estudio. Mientras que la probabilidad de incendios es muy baja menor al 20% en las estribaciones orientales de los Andes que drenan hacia la Amazonia. Este análisis desarrollado contribuye a la comprensión de los incendios forestales en la parte tropical de los Andes. Además, los resultados pueden contribuir al control y manejo de incendios forestales en la región.



El ecosistema de páramo del volcán Antisana provee de agua a cerca de 650.000 habitantes del sur de Quito. A pesar de su importancia, el rol de los procesos suelo-agua en los páramos dominados por la actividad volcánica reciente ha sido poco estudiado. Por lo tanto, se vuelve necesario entender los efectos que tiene el paisaje (horizontes de suelo, vegetación, topografía, geología) en la calidad del agua y en la regulación de caudales. La actividad volcánica reciente ha producido una secuencia de horizontes que son enterrados por nuevas erupciones, rejuveneciendo y enriqueciendo los suelos. Estos suelos jóvenes al interactuar con la vegetación inciden en el movimiento de agua y la disolución de elementos. A mayor escala espacial, este movimiento de agua y solutos es adicionalmente influenciado por la distribución espacial de los horizontes de suelo, la acumulación de cenizas volcánicas y la litologí.

La presentación discute sobre los resultados preliminares de la investigación sobre la interacción de los procesos hidrológicos en el suelo del páramo del Antisana y su relación con el paisaje. El propósito de esta investigación es generar una línea base y proveer de evidencia científica para el manejo sostenible de los recursos hídricos en el páramo andino.


Julio

Se explora una aplicación real de fibras macro-sintéticas. Para este propósito, se evalúa experimentalmente la posibilidad de utilizar fibra de polipropileno como refuerzo de corte en placas alveolares (HCS por sus siglas en inglés ‘Hollow core slabs’). Las HCS son elementos comúnmente utilizados en Europa en edificios residenciales, de estacionamiento e industriales por su alto control de alta, fácil instalación y ahorro en el tiempo de construcción. Sin embargo, estos elementos pueden ser elementos críticos a cortante debido que por su proceso de fabricación no es posible utilizar estribos. Las HCS son críticos en sus zonas finales ya que constituyen regiones discretas donde los efectos beneficiosos del pretensado en el cortante aún no están completamente activos. Finalmente, como los HCS son elementos prefabricados, su operación durante el izare y montaje puede resultar peligrosas ya que una falla a cortante puede ser frágil y abrupta..

Dentro de este marco, a continuación, se presentan los resultados del uso de fibras de polipropileno macro-sintéticas utilizadas como refuerzo de corte. Para este propósito, se realizó un programa experimental con cinco HCS a gran escala (420 mm de alto, 1,200 mm de ancho, 6,000 mm de largo), una en hormigón tradicional y cuatro en hormigón reforzado con fibras. Se usó un esquema de carga de tres puntos en cada prueba. Se realizaron dos pruebas en cada losa variando la esbeltez a cortante (a/d), es decir en total se realizaron 10 ensayos. Así, una de las zonas finales de HCS se ensayó con a/d = 3.5, y la zona final restante con a/d = 2.8 de acuerdo con el Anexo J de la norma EN1168.



Debido a la poca data determinística sísmica en Quito que es absolutamente necesaria para la modelación de mecanismos de falla de estructuras de baja ductilidad. Se opto por un proceso randomico para la generación sintética de señales sísmicas, pues un registro medible de un evento sísmico es fundamentalmente arbitrario. No obstante, transversal al concepto de arbitrariedad o randomisidad está el concepto de patrones emergentes que puedes ser parametrizables y no necesariamente repetibles. Es el caso de registros sísmicos con fuentes sismo genéticas cercanas y de actividad regular. El mencionado concepto de parametrización en señales fundamentalmente arbitrarias es aplicable al contenido frecuencial de "n" registros provenientes de fuentes sismo genéticas que cumplen las características antes mencionadas.

Adicionalmente se presentará el resumen del proyecto de Evaluación de riesgos de América del Sur (SARA) consistió en el desarrollo de un modelo abierto y uniforme de riesgo sísmico que cubría todo el continente. En el caso específico de la ciudad de Quito, GEM junto con los expertos locales generaron la data de exposición, funciones de vulnerabilidad estructural con base en modelamiento numérico empleando las metodologías del estado del arte actual.


Junio

Desde el año 2014 rige en el Ecuador la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC2015. La norma establece ciertos requisitos de diseño sismo-resistente usuales para estructuras consideradas de uso normal. No obstante, no es el caso para las estructuras especiales y esenciales que, por el tipo de uso estratégico, deben permanecer operativas luego de un evento sísmico incluso mayor al del sismo de diseño de las normativas. Para este tipo de estructuras, la norma ecuatoriana dispone la ejecución de un análisis del desempeño de la estructura, sometida a diferentes niveles de terremotos probables en el sitio de emplazamiento de la misma, niveles que son superiores a los del nivel del sismo de diseño. Si bien no se exige un estudio completo del desempeño estructural, al menos especifica la revisión de un nivel de sismo adicional al sismo de diseños.

Para la correcta ejecución de un análisis de desempeño estructural, resulta crítica la definición de la acción sísmica esperada en el sitio de emplazamiento de la estructura. Dicha definición dependerá del tipo de análisis estructural que se vaya a aplicar, sea éste un análisis no-lineal de tipo estático equivalente o uno del tipo tiempo-historia. En cualquier caso, dicha definición requiere de un adecuado análisis de respuesta sísmica de sitio, donde se evalúe el comportamiento dinámico de los estratos de suelo bajo la estructura, tanto ante niveles de sismo frecuentes, como para el nivel de sismos de periodo de retorno alto. Este tipo de estudios necesitan evaluar los parámetros dinámicos de los geomateriales presentes, así como una representación de la amenaza sísmica del sitio, típicamente probabilista. La evaluación de dichos parámetros dinámicos requiere la ejecución de estudios geotécnicos especiales, incluyendo perforaciones, toma de muestras alteradas e inalteradas, caracterización de los estratos, análisis geofísicos y análisis de laboratorio que simulen la ocurrencia de deformaciones en una banda ancha, correspondientes a sismos de bajo, medio y largo periodo de retorno

Lamentablemente, en el Ecuador son muy escasos los estudios de este tipo que se han ejecutado, aún cuando los proyectos de infraestructura se clasifican como especial o esencial, con lo cual, incluso para proyectos importantes para el desarrollo del Ecuador, no se los ha ejecutado, por varias razones, entre ellas, el desconocimiento de estos requerimientos especiales, de la ejecución de estudios geotécnicos adecuados, de peligro sísmico y de análisis estructural por desempeño. Se revisan experiencias y ejemplos de estos inconvenientes relacionados con el diseño y construcción de infraestructura escolar, hospitalaria, portuaria y vial, que han sido detectados por el autor de la exposición, durante los últimos 4 años en el Ecuador. El objetivo final es llamar la atención sobre la necesidad de aplicar los procedimientos de diseño y construcción correctos y normados, que puedan garantizar calidad y seguridad de los proyectos de infraestructura que se vayan a construir en los próximos años.



La economía de Ecuador depende en gran parte de las actividades marítimas que se extienden dentro de su mar territorial. Estas actividades incluyen pesca, turismo, transporte de hidrocarburos y bienes, explotación de petróleo y gas natural, actividades con cables submarinos y fauna marina. La seguridad en dichas operaciones depende de los límites operacionales en términos de parámetros medioambientales como son altura significativa de ola, periodo pico, velocidad de viento, factor de intensidad de turbulencia, velocidad de corriente, entre otros. Por tanto, es necesario establecer de manera sistemática, límites para estos parámetros. Estos límites deben garantizar seguridad al personal y los bienes involucrados. El objetivo de esta presentación es mostrar formatos prácticos para límites operacionales de algunos parámetros medioambientales que han sido derivados de forma pragmática. Estos resultados en el futuro pueden servir para modificar estándares actuales y reducir el riesgo de accidentes marítimos.



Mayo

The social factors related to soil erosion in the sub-humid Ethiopian highlands are as varied and complex as the physical processes involved. In an effort to simplify the study of this topic and the funnelling of resources to address the problems it causes, models are frequently looked to as a method of rational assessment and planning. Models, however, are only as good as the data available and insofar as they comply with the assumptions upon which they were formulated. The term “soil and water conservation” (SWC) has functioned as an international and local narrative with a protocol for analysis and action, it contains implicit and explicit assumptions, and commonly promises certain outcomes. The term in this sense was the main object of study for this investigation and a comprehensive approach was taken to accomplish this research in a small sub-watershed of the Debre Mawi watershed of the Amhara region..

The first part of this effort reassesses the applicability of the most ubiquitous empirical erosion estimation tool (Universal Soil Loss Equation, USLE) that is currently integrated into large scale hydrology models. A socio-anthropological approach complements the USLE reassessment by investigating the perceptions involved in tackling soil erosion in a small Ethiopian watershed community. Finally, an enhanced alternative to modeling discharge and erosion in a sub-humid highland context is introduced with considerations for nutrient integration. This alternative, the Parameter Efficient Distributed (PED) model (Guzman et al., 2017), is a saturation-excess based runoff and sediment transport model that places primary importance on runoff producing areas to simulate these trends. The findings presented here contribute to the debate on how to increase contextualized approaches and local participation in discussions on how to ensure livelihood security for Ethiopian famers in the highland areas.



El diseño estructural de muelles de contenedores involucra procesos de modelación no lineal de los elementos que los conforman; además, estas estructuras son caracterizadas por su significante respuesta torsional bajo excitaciones sísmicas bidireccionales. Para esto, el estándar de diseño publicado por el American Society Civil Engineers: seismic design of piers and wharves (ASCE61-14, 2014) requiere que el análisis sísmico se realice por medio del escalamiento de registros reales cuyas fuentes compartan las caracteristicas sismotectonicas del sitio del proyecto. En esta charla hablaremos del proceso de escalamiento de señales basado en pushover modal (MPS por sus siglas en ingles). El MPS ha sido desarrollado apropiadamente para seleccionar y escalar registros sísmicos para análisis dinámico no lineal (RHAs) de edificios simétricos en planta de múltiples pisos, edificios de un piso asimétricos y edificios de múltiples pisos con significante respuesta torsional. Este procedimiento se extiende para analizar muelles marginales. La exactitud del procedimiento es evaluada usando modelos de computador tridimensionales de cuatro tipos de muelles. Parejas de muelles con 315m y 630m de longitud fueron modelados, para cada longitud, dos pendientes de talud han sido definidas 2:1 y 3.5:1. También se estudia el procedimiento de escalamiento del ASCE/SEI 7-10 para propósitos de comparación. Al final de este estudio, se concluye que el procedimiento MPS obtiene resultados superiores en términos de exactitud (estimaciones precisas de la mediana de los parámetros de demanda de ingeniería o EDPs). Subestimaciones sobre el setenta por ciento fueron calculados con el procedimiento ASCE/SEI 7-10 sin embargo la eficiencia (mínima variabilidad registro a registro de los EDPs) del proceso de escalamiento del ASCE/SEI 7-10 para registros sísmicos de campo cercano fue mas baja que el procedimiento MPS. Por lo tanto, el procedimiento MPS es un procedimiento apropiado para análisis dinámico no lineal RHAs de estructuras de muelles.



Submerged vanes are low aspect ratio flow-training structures mounted vertically on the channel bed to control the sediment movement in the channel cross section, and have been utilized in various applications, such as prevention of bank erosion, sediment exclusion at water intakes, and deepening channels for navigation. The performance of a submerged vane is related to its dimensions and shape.

The vanes designed to modify the near-bed flow pattern and redistribute flow and sediment transport within the channel cross-section. The structures are installed at an angle of attack of typically 10 to 20 degrees with the flow, and their initial height is 0.2 to 0.4 times the local water depth at design stage.

The vanes function by generating secondary circulation in the flow. The circulation alters magnitude and direction of the bed shear stresses and causes a change in the distribution of velocity, depth, and sediment transport in the area affected by the vanes. As a result, the river-bed aggrades in one portion of the channel cross section and degrades in another.

Present study investigates experimentally the hydrodynamic characterization of submerged vanes as; velocities fields, circulation, vorticity, bed topography, and pressures, drag and lift forces with its coefficients. Second part study physical fluid turbulence of submerged vanes as; Reynolds normal and shear stresses, turbulent kinetic energy and rate of dissipation, turbulence intensities, Kolmogorov scales, kinetic energy spectrum, turbulent velocities fields, fluctuating velocities and finally Reynolds stresses histograms.



Es un gráfico que proporciona la respuesta máxima de todos los posibles sistemas de 1GDL sometidos a un acelerograma dado.
Respuesta máxima expresada en términos de desplazamiento, velocidad, aceleración, o cualquier otro parámetro de interés.
Se puede calcular para distintos factores de amortiguamiento..

Las ordenadas espectrales mayores para Pedernales, Manta y Portoviejo, corresponden a periodos entre 0.3 – 0.5s. En el caso de Esmeraldas las ordenadas más altas resultan para los periodos de 1 a 1.5s.



Abril

La crisis como estado constante y transformador de nuestra forma de vida, es el mecanismo darwiniano de autorregulación natural. En definitiva, somos una sociedad que enfrenta y enfrentará varias crisis (sanitaria, climática e hídrica) y nuestra capacidad de resiliencia se verá puesta a prueba más de una vez en nuestra existencia. El actual y futuro contexto de crisis, genera no sólo transformaciones sociales sino además tecnológicas. La revolución tecnológica requiere de conocimientos interdisciplinarios en contextos de trabajo multidisciplinar. En definitiva, la nueva técnica como parte de nuestro quehacer profesional, requiere de cambios estructurales en la formación ingenieril buscando integrar conocimientos multidisciplinares a la formación de l@s nuev@s generaciones de ingenier@s. El saneamiento desde sus inicios (600 a.C), ha acompañado al hombre siendo parte de las grandes transformaciones de la sociedad. Gracias al saneamiento, muchos episodios de crisis como las pandemias (Peste negra, siglo XII) se han visto apoyados por la invención e implementación de infraestructura de saneamiento que evite enfermedades infectocontagiosas sobretodo en Europa occidental. No obstante, a sus avances el saneamiento urbano y aún más el rural en Latinoamérica, es precario y en muchos casos ausente. Ecuador que reporta algún tipo de saneamiento en un 60% de sus GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados), es un ejemplo claro de lo deficiente y precario que puede llegar a ser nuestra infraestructura sanitaria. Más aún, si esta se relaciona como indicador clave de pobreza, queda en evidencia que no sólo hablamos de tecnología sino además de calidad de vida. Es así que hablar de cobertura no nos asegura resultados, eso es evidente cuando existe tecnología que en muchos casos funciona parcialmente y en otros en donde puede generar tratamiento costoso e inviable para el contexto poblacional que sirve.

La implementación de tecnología apropiada y apropiable, basada en conceptos claves como bajo costo y descentralización, se convierte en una estrategia sustentable para contextos rurales, periurbanos e incluso descentralizadores del saneamiento urbano. La biofiltración surge como la estrategia más usada y potencialmente más resiliente en tiempos de crisis. Varias alternativas tecnológicas, se han venido estudiando en el tiempo, tales como: filtros percoladores, humedales y vermifiltros. No obstante, cuando son extrapoladas a contextos reales pueden ser sub-dimensionadas, esto por falta de comprensión e incorporación de otras variables de diseño (clima, latitud, estación, organismos, etc). El sincrónico acoplamiento de la ciencia con la técnica, son la estrategia más efectiva para generar tecnología apropiada y con identidad. Cabe mencionar además, que el saneamiento futuro visto bajo la arista de la biofiltración, no solo abre oportunidades de mejora y comprensión de la tecnología, sino además le da resiliencia y connotaciones multipropósito. Es decir, cuando transformamos tecnología para tratamiento de aguas, en tecnología multipropósito con fines de apropiación en sus usuarios, generamos un cambio radical y capacidad de mantención en el tiempo. Es así que, la apropiación debe ser vista como una estrategia que genere una serie de propósitos con valor social, económico y ambiental.


LA IMPORTANCIA DE LA MOVILIZACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y DE LA SOCIEDAD EN GENERAL ANTE EVENTUALES DESASTRES NATURALES Y DE OTRO TIPO DE RIESGO EN EL ECUADOR-Manuel Pallares Carrión

El espacio recomendado para refugiados según los estándares internacionales es de 3.5 m2/ persona Casa CAEMBA simple 5x7 m esto es 35 m2 para una familia promedio de 5 miembros da 7 m2/persona, esto es el doble de los estándares recomendados Las carpas usadas en los albergues oficiales son de 12 m2 esto es 2,4 m2/persona para una familia de 5

  • El tamaño del refugio progresivo CAEMBA simple es igual al de una casa popular definitiva del MIDUVI
  • La estructura de bambú gigante tratada para durar más de 30 años si no se expone a la humedad constante.
  • La estructura CAEMBA puede ser fácilmente ampliable hasta los 90 m2 por que se construye con suficiente altura (2,4 m) para permitir extensiones a los lados


La infraestructura vial es esencial para el funcionamiento de la mayoría de actividades económicas de un país, es esta incluso un indicador de desarrollo socio-económico de un país, por lo tanto, conservar la infraestructura vial permitirá mantener estos beneficios a lo largo del tiempo minimizando costos. Para que esto ocurra, se deberá administrar de manera eficiente la red vial, lo que significa, tomas de decisiones correctas en el ciclo de vida de una carretera.

La conservación vial es una pieza fundamental en el ciclo de vida de la carretera. Una buena conservación vial requiere del correcto análisis de estrategias técnico-económicas, sustentables y amigables con el medio ambiente. El uso de emulsiones asfálticas se adapta adecuadamente a estas necesidades e incluso a las crecientes necesidades de mejoras de materiales ante el incremento de solicitaciones de cargas y la decreciente cantidad de materia prima disponible.

El análisis que se presenta abarca desde los conceptos básicos de la conservación vial, ciclo de vida de la carretera, técnicas de ocultación de pavimentos y aplicaciones vanguardistas de las emulsiones asfálticas aplicables y aplicadas en el medio nacional e internacional con un enfoque técnico-económico-ambiental.



Febrero

La creciente demanda de cumplir con las normativas técnicas de diseño de mantener los de sistemas de agua potable, riego optimizado por aspersión y sistemas hidroeléctricos, controlados y monitoreados por los organismos nacionales y gobiernos sectoriales. Ha creado la necesidad de contar con elementos móviles en los sistemas de captación que sean susceptibles de ser automatizados y controlados y operados por sistemas SCADA Supervisory Control And Data Acquisiti.

El presente documento es resultado de diseños reales de captaciones de montaña en las zonas altas de la cordillera de los Andes, que principalmente servirán para la dotación de agua potable, riego, instalaciones industriales o generación eléctrica.

No requiere de grandes instalaciones de obra civil para volver al cauce natural los caudales que ingresan por el bocacaz al paso de crecidas.

La fabricación de sus elementos puede ser realizados fuera del sitio de la obra y su instalación en obra no requiere de grandes obras de infraestructura para la ejecución de la obra hidráulica y civil.

Son menos agresivos con el ambiente, ofrecen mayor facilidad el paso de sedimentos y material flotante



Enero

Una frustración al momento de construir es la falta de adaptación de los planos a la realidad de la obra. En Obras y Proyectos Sanitarios OPS, tras 30 años diseñando proyectos hidrosanitarios hemos identificado una serie de problemas que se presentan de forma repetida. Estos dilatan el trabajo y los tiempos de diseño y construcción.

Un análisis de diseños hidrosanitarios implementados en proyectos construidos en la ciudad de Quito, permitirá identificar 10 estrategias necesarias para que el diseño funcione de la mano de la construcción.



La Geología es parte de las Ciencias de la Tierra que estudia los sistemas naturales que conforman el planeta, enfatizando su investigación en la corteza terrestre, su configuración espacial, la dinámica de su formación y comportamiento para el aprovechamiento, uso sostenible de los recursos naturales, de las energías alternativas renovables y el estudio de los procesos geológicos generadores de amenazas, como una herramienta fundamental que aporte a los planes de desarrollo del país, a través del uso y aplicación de diferentes metodologías de modelización y cuantificación.

El Ecuador continental está ubicado al noroccidente de Sudamérica, su geodinámica está controlada por el proceso de subducción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, el cual comenzó en el Oligoceno Tardío hace 25 Ma y hace 5 Ma con la colisión de la Cordillera de Carnegie se generó una depresión conocida como el Valle Interandino. Actualmente la placa oceánica converge hacia el este con una velocidad de 6 cm/año relativa a la Placa Sudamericana. El Valle Interandino es una depresión tectónica con un ancho que varía entre 8 a 30 Km, rellanada por depósitos Plioceno-Cuaternarios. El Distrito Metropolitano de Quito está ubicado en un banco estructural dentro de la depresión interandina, rodeada por tres volcanes activos con altitudes mayores de 4800 metros, bajo la ciudad la interfase de subducción está localizada a una profundidad de 120 Km. El Sistema de Fallas de Quito se extiende 60 Km a lo largo del Valle Interandino.

En este contexto geológico, el Distrito Metropolitano de Quito es un territorio donde confluyen amenazas geofísicas como sismos y erupciones volcánicas, relacionadas a los procesos internos de la Tierra, sin embargo, puede ser impactado por amenazas relacionadas a las variaciones climáticas como: deslizamientos, inundaciones, incendios forestales, relacionadas a procesos externos. Al combinarse estas amenazas en un mismo espacio físico, pueden generar graves pérdidas en el territorio, considerando que la Ciudad de Quito, en un período de 450 años (1535-1983) creció 100 veces de 1km2 a 100km2. En la actualidad el Distrito Metropolitano de Quito que agrupa las zonas de los valles tiene una superficie de 423 000 Ha es decir 4230km2 y la mancha urbana hasta el 2015 cubre un área de 427km2, es decir en los últimos 35 años ha crecido cuatro veces. Este crecimiento acelerado y desordenado de la población, así como la ubicación y calidad deficiente de la infraestructura, ha generado un incremento de la vulnerabilidad y el riesgo de la ciudad. El entender de manera integral las causas del riesgo desde el estudio de las amenazas geológicas combinadas con la vulnerabilidad estructural y no estructural, permite tener herramientas de planificación y ordenamiento del territorio para construir una ciudad resiliente.



SÍGUENOS

CONTACTO

(+593) 2 2976300 Ext. 1601
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DIRECCIÓN

Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía, Edificio N° 6, Campus Ing. José Rubén Orellana, Quito, Pichincha, Apartado 170143, Ecuador.