Repositorio de Conferencias

En Consejo de Facultad de la FICA, del 22 de mayo de 2019, se conoce el Memorando Nro. EPN-DICA-2019-0882-M, suscrito por el Ing. Nicolay Yanchapanta, en el cual propone crear un sitio WEB para el CICLO DE CONFERENCIAS de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental. El Objetivo Principal es potenciar el programa del Ciclo de Conferencias mediante los canales de comunicación digital y la tecnología disponible, por lo que se resuelve: “Con Resolución No. 817, Consejo de Facultad aprueba la propuesta de la creación del sitio WEB de la FICA para potenciar el CICLO DE CONFERENCIAS organizado por el DICA y resuelve solicitar la colaboración del Ing. Mauricio Cabrera, para llevar a cabo la creación del sitio WEB de la FICA.

A continuación se muestra el contenido de las conferecnias dadas hasta la fecha. Este repositorio se seguira actualizando constantemente, de este modo pueden acceder al material de las conferencias para su facil acceso y como objeto de consulta.

Diciembre

ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DE DICLOFENACO EN AGUA MEDIANTE FOTOELECTROCATÁLISIS EMPLEANDO UN FOTOÁNODO DE DIÓXIDO DE TITANIO (TiO2) IMPREGNADO EN DIAMANTE DOPADO CON BORO (BDD) -- Ing. Carol Lisbeth Sigcha Pallo

La presencia de agentes farmacéuticos en cuerpos de agua es un tema que está generando preocupación y gran interés a nivel mundial, debido a los efectos toxicológicos que pueden causar los fármacos y sus metabolitos en el medio ambiente y la salud humana. El diclofenaco al ser un buen ejemplo de medicamento antinflamatorio de uso extensivo, fue utilizado como modelo para los análisis la degradación.

La mayoría de métodos tradicionales de tratamiento no son eficaces para la remoción de fármacos, por lo que, se requiere de métodos más sofisticados para tratar este tipo de compuestos recalcitrantes. Los procesos de oxidación avanzada son el foco de varias investigaciones, por lo que su mejorar este tipo de procesos es de gran interés en la actualidad. Debido al amplio uso del diamante dopado con boro (BDD) en electro oxidación y al uso de TiO2 en procesos fotocatalíticos, se combinan para lograr un efecto sinérgico que reduzca la tasa de recombinación de carga, genere mayor cantidad de especies oxidantes y por tanto mejore la degradación.



ConfMatEstGest

La presencia de agentes farmacéuticos en cuerpos de agua es un tema que está generando preocupación y gran interés a nivel mundial, debido a los efectos toxicológicos que pueden causar los fármacos y sus metabolitos en el medio ambiente y la salud humana. El diclofenaco al ser un buen ejemplo de medicamento antinflamatorio de uso extensivo, fue utilizado como modelo para los análisis la degradación.

La mayoría de métodos tradicionales de tratamiento no son eficaces para la remoción de fármacos, por lo que, se requiere de métodos más sofisticados para tratar este tipo de compuestos recalcitrantes. Los procesos de oxidación avanzada son el foco de varias investigaciones, por lo que su mejorar este tipo de procesos es de gran interés en la actualidad. Debido al amplio uso del diamante dopado con boro (BDD) en electro oxidación y al uso de TiO2 en procesos fotocatalíticos, se combinan para lograr un efecto sinérgico que reduzca la tasa de recombinación de carga, genere mayor cantidad de especies oxidantes y por tanto mejore la degradación.


Ing. Park Jun Dae

Técnicas de tratamiento de aguas residuales para zonas rurales -Proceso de bajo costo, eficiencia significativa y tecnología apropiada- -- Ing. Park Jun Dae

En la mayoría de los países, las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales para proteger los recursos hídricos se han construido principalmente en las zonas urbanas. Como resultado, el índice de tratamiento de aguas residuales en las zonas rurales es significativamente bajo en comparación con en las zonas urbanas.

Además, las plantas de tratamiento instaladas en las áreas urbanas son relativamente estables y están operativas, pero las plantas de tratamiento instaladas en las áreas rurales no funcionan normalmente por una variedad de razones, lo que aumenta seriamente la contaminación del agua.

Debido a esta grave problemática, surge la necesidad de expandir y mejorar las instalaciones de tratamiento en las zonas rurales más que nunca para preservar la calidad del agua y mejorar las condiciones de vida.

Hay muchos factores que hacen que el problema sea difícil en relación con las plantas de tratamiento de aguas residuales a pequeña escala en las zonas rurales. Por lo tanto, cuando se instalan plantas de tratamiento en áreas rurales, los métodos de tratamiento deben seleccionarse teniendo en cuenta estas limitaciones.

Hay que considerar que existen límites técnicos y económicos en el grado en que las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden ser atendidas en áreas rurales. Por lo tanto, las plantas de tratamiento de aguas residuales para las áreas rurales deben seleccionarse con bajos costos de instalación y operación, alta eficiencia y fácil mantenimiento.

La mejor técnica disponible para el tratamiento de aguas residuales en las zonas rurales es un proceso natural. Es decir, las aguas residuales se tratan utilizando el principio y la acción de la naturaleza. La naturaleza misma tiene la capacidad de descomponer todos los materiales. Por lo tanto, se pueden eliminar varios contaminantes a través del proceso natural

El proceso natural es una forma de tratar las aguas residuales casi por completo a muy bajo costo, alta eficiencia, y fácil mantenimiento. Este proceso natural incluye los métodos tales como oxidación de contacto con recubrimiento del suelo, zanja de infiltración capilar del suelo, humedales artificiales y laguna de oxidación.


Noviembre

La infraestructura “natural”, incluyendo páramos, bosques, humedales, y las soluciones basadas en la naturaleza han sido promovidas como alternativas a la infraestrutura “gris”. Combinadas, pueden incrementar su desempeño, vida útil, y adaptabilidad, proveyendo múltiples líneas de defensa frente a desastres naturales y otros riesgos climáticos. La aceptación de soluciones basadas en la naturaleza es particularmente acelerada en Latinoamérica; sin embargo, existe limitada evidencia cuantitativa acerca del efecto de varios tipos de dichas intervenciones sobre los procesos hidrológicos.

Una de las intervenciones más atractivas y promocionadas son los sistemas de siembra y cosecha de agua. Un ejemplo de ello, es un sistema pre-Inca de mejoramiento de infiltración de agua en el suelo, el cual desvía agua de arroyos naturales hacia los taludes de montañas para incrementar el rendimiento y la permanencia de manantiales naturales ubicados pendiente abajo. En una investigación multidisciplinaria, caracterizamos y evaluamos el funcionamiento de uno de los últimos sistemas que aún existen y funcionan en la comunidad de Huamantanga en la sierra de Lima, Perú.

Inyectamos trazadores colorantes en los canales de desvío y medimos su resurgencia en los manantiales pendiente abajo. Los resultados revelan que el agua permanece dentro del suelo entre 2 semanas hasta 8 meses, con un promedio de 45 días, lo que confirma que el sistema puede incrementar los caudales para la estación seca. Para evaluar su escalabilidad, desarrollamos un modelo de extrapolación a la cuenca del río Rímac, una de las cuencas hidrográficas más intervenidas con infraestructura gris en los últimos 60 años. Los sistemas ancestrales de siembra y cosecha de agua combinados con la infraestructura gris, podrían desviar y recuperar casi 100 millones de m3 de agua por año, lo cual es más del doble del déficit de agua en Lima durante la estación seca.

Estos resultados evidencian que la infraestructura natural bien manejada combinando conocimiento ancestral e ingeniería moderna pueden proveer beneficios hidrológicos que son sostenibles, costo-efectivos, y escalables. Además, fortalecer la evidencia cuantitativa para ayudar a la toma de decisiones puede mejorar la gestión de los recursos hídricos, apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades locales, y promover la adopción de soluciones basadas en la naturaleza para la seguridad hídrica.


Octubre

Como consecuencia del Cambio Climático los Andes del Ecuador estarán expuestos a un aumento de temperatura más intenso que los Andes del Perú y Bolivia. En términos de la magnitud del cambio de la precipitación, hasta ahora es muy difícil de cuantificar, y en consecuencia tampoco ha sido posible establecer correctamente su impacto sobre la disponibilidad de agua. Por lo tanto, para generar escenarios hidrológicos a futuro (hasta 2070) bajo escenarios de Cambio Climático (RCP 4.5 y RCP 8.5) en la cuenca del río Guayllbamba, en donde se ubica la ciudad de Quito, capital de Ecuador, hemos utilizado resultados de Modelos de Clima Regional (RCM de 10 km x 10 km) forzados con Modelos de Circulación Global (de diferentes resoluciones espaciales correspondientes al experimento CMIP5). Estos modelos fueron previamente seleccionados para simular el clima en la región de los Andes ecuatoriales. Para esto disponemos de una base de datos mensuales de temperatura y precipitación homogeneizada desde 1981 a 2005, que constituye el periodo de referencia para evaluar los resultados de las simulaciones de los RCM. Obteniendo una diferencia promedio para la temperatura mensual de 1.54°C y de 29% sobre el promedio multianual de la precipitación mensual respecto al periodo de referencia. Una corrección adicional de tipo estadístico nos permitió reducir las diferencias a 0.54°C para la temperatura y a -8% en precipitación. Disponemos, además de una serie de caudales mensuales desde 1981 a 2000. En este periodo se observa claramente el impacto de la variabilidad climática sobre la disponibilidad de agua, con un aumento durante los eventos El Niño 1982-1983 y 1997-1998 registrados en la región este del océano Pacífico ecuatorial. Se observa además una disminución, entre 1985 y 1995. Esta serie de datos nos ha permitido calibrar y validar apropiadamente el modelo hidrológico de tipo precipitación escurrimiento GM.

El modelo calibrado fue utilizado para generar los escenarios hidrológicos para los horizontes 2011-2040 y 2041-2070, bajo los escenarios de Cambio Climático. En el caso más extremo (2041-2070 RCP 8.5) habría un aumento promedio mensual multianual de 47%, que podría variar entre 12% y 110% para los promedios mensuales. Debido a su confiabilidad, esta información es útil para la planificación de recursos hídricos a largo plazo en la cuenca del río Guayllabamba en el marco de los escenarios de Cambio Climático utilizados en este estudio.


La necesidad de dotar de agua a poblaciones asentadas en zonas con características geográficas, topográficas e hidrológicas especiales, han llevado a varios investigadores a centrar su atención en el estudio de los sistemas de captación con rejas de fondo desde que apareció la primera estructura de este tipo en Borjome (Cáucaso) en 1898.

Este tipo de captaciones tradicionalmente se han utilizado en regiones montañosas debido a su capacidad de derivación con moderado ingreso de sedimentos lo que facilita los procedimientos de operación y mantenimiento, cuando se encuentran ubicados en lugares de difícil acceso. La eficiencia de este tipo de captaciones también se ha estudiado en regiones semiáridas para aprovechar caudales de escorrentía en tiempos de lluvias.

En Regiones Andinas, caracterizadas por tener una topografía irregular, la implementación de captaciones con reja de fondo constituye una solución técnica apropiada para la provisión de agua para riego y para generar electricidad.

A pesar de los estudios que se han realizado para caracterizar el comportamiento de flujo en estos sistemas, aún se mantienen algunas interrogantes como la influencia de la geometría de la reja en la definición del coeficiente de descarga o el efecto que produce el arrastre de sedimentos en la capacidad de captación del sistema.

La necesidad de la población de acceder a servicios básicos de calidad y la correcta inversión de fondos públicos en obras que al menos cumplan con su tiempo de vida útil, se constituyen en dos factores importantes al momento de ejecutar estudios de investigación en obras de desarrollo, como las captaciones de fuentes de agua.

En el presente trabajo, se centra la atención en: caracterizar el comportamiento hidráulico de las rejas con barras circulares; analizar el comportamiento del flujo de este tipo de rejas ante la presencia de arrastre de sedimentos —y comparar los resultados con aquellos obtenidos previamente por García (2016) con las rejas de barras tipo T—; así como en proponer una herramienta de cálculo que sirva de guía a los diseñadores.


El diseño de puentes cubre varios aspectos del comportamiento de materiales, la optimización de su uso y la tipología de la implementación estructural. La concepción del diseño o diseño conceptual caracteriza la forma, la geometría y los componentes del puente con el fin de establecer una idea preliminar del proyecto; El diseño estructural por su parte establece en detalle la geometría, cuantías, diámetros, propiedades mecánicas de los materiales, define las especificaciones técnicas y sugiere el proceso constructivo; El diseño constructivo o proceso constructivo del puente establece las condiciones constructivas para facilitar el control de deflexiones y lanzamiento de estructuras complejas; finalmente se desarrolla la evaluación de la condición de los puentes para determinar la capacidad de estructuras existentes y su desempeño frente a condiciones normativas y cargas vigentes.

La cobertura de los conceptos estructurales de algunas tipologías se discute de forma somera, sin embargo, se busca establecer la filosofía estructural que permita profundizar en las diferentes concepciones que permitan explorar soluciones para diferentes condiciones de aplicaciones tanto urbanas como de puentes carreteros, igualmente se establecen condiciones para otras aplicaciones como ferrocarriles y pasarelas peatonales.


Julio

En el Laboratorio Docente de Hidráulica, en el año 2010 se realizó el proyecto: “Análisis de medidores de caudal para flujo subcrítico en sistemas de alcantarillado”, donde se efectuó la comparación del canal de aforo Parshall y el elemento Palmer-Bowlus, además de analizar la viabilidad de utilizar un aforador adaptable a secciones circulares. Esta investigación demostró que el canal de aforo Palmer-Bowlus es ideal para ser usado en la medición de caudales en sistemas de alcantarillado, obteniéndose que la sección transversal es compatible a la geometría de estos sistemas.

Por otro lado, en el marco del proyecto de Investigación Interno: PII-DICA-01-2018 y aplicando técnicas de modelación numérica, se realizó la modelación computacional de calibración del canal de aforo Palmer-Bowlus utilizando el paquete Flow 3D. Para lo cual, se consideró tanto las dimensiones como los parámetros hidráulicos del modelo físico construido en el año 2010. Con base en esta calibración, se consideró un plan de simulación que contempló distintos escenarios en función de la variación de las secciones geométricas de las tuberías utilizadas en el diseño de sistemas de alcantarillado (diámetros comerciales). Siendo el resultado de esta investigación, la obtención de curvas de descarga y parámetros de diseño para medidores de caudal de varios diámetros de tubería.



La contaminación hídrica se define como la presencia de sustancias extrañas en el agua, las cuales deterioran su calidad de forma tal que deja de ser apta sus diferentes usos. Dicha contaminación ha sido un inconveniente alrededor del mundo desde hace varias décadas. No obstante, en la actualidad, debido al rápido crecimiento demográfico e industrial, ha surgido una mayor variedad de contaminantes que pueden deteriorar las características de dicho recurso. Dentro de los contaminantes de generan preocupación se encuentran los metales pesados, considerados elementos potencialmente tóxicos (EPTs), debido a sus características de persistencia, bioacumulación, biomagnificación y toxicidad, las cuales representan un peligro para la vida acuática, pero sobre todo para la humana.

Existen varios procedimientos de estabilización de los EPTs, siendo los más importantes la fitoremediación y procesos naturales como la adsorción a óxidos de hierro y la precipitación natural debida a la interacción con otros iones en el suelo, así como mediante control de pH. En varios sistemas naturales, estos fenómenos ayudan a la disminución de la concentración de EPTs de manera natural en el ambiente, pero existe un límite al cual ya no se puede asegurar la atenuación natural, por lo que es importante buscar nuevos métodos para separar los ETPs de los cuerpos de agua. Considerando la eficiencia de los procesos naturales de adsorción, muchos científicos han puestos sus ojos en cómo se dan estos procesos y cómo mejorarlos, para ello se han desarrollado diferentes materiales que permitan la retención de los EPTs en su superficie para luego separarlos del medio acuoso.

Dentro de la amplia variedad de materiales existentes, son aquellos los de tamaño nanométrico quienes han mostrado los mejores resultados, todo esto debido a que poseen una gran área reactiva, además, en muchos casos su síntesis puede ser económica y de gran utilidad.



Junio

El uso de muestras biológicas, como una herramienta de diagnóstico, es considerado al presente una opción viable para el monitoreo de calidad de agua. Sin embargo, al ser típicamente especializadas y altamente subjetivas, ninguna metodología es aplicable al 100% en todas las zonas de estudio. Por ende, es preciso encontrar una metodología que pueda relacionar concepciones importantes como: los parámetros fisicoquímicos del agua y su influencia en los macroinvertebrados .

En esta presentación, se expondrá una propuesta con miras a aportar nueva información a estos métodos de evaluación de calidad del agua. Empleando un análisis de regresión logística se evaluará la relación existente entre la presencia de macroinvertebrados acuáticos y los parámetros hidráulicos y fisicoquímicos de calidad del agua, en dos ríos del Ecuador.


La introducción de esfuerzos en el hormigón para mejorar sus características mecánicas es una práctica que tiene sus fundamentos físicos desde hace mucho tiempo. Su estudio e implementación como alternativa en la construcción van de la mano de modernos desarrollos de métodos matemáticos para su análisis y de mejoras sustanciales en los materiales, como es el caso de aceros de alta resistencia y de baja relajación..

Esta tecnología está presente en Ecuador desde la década de 1970 pero al no tener un soporte de proveeduría de materiales y accesorios en nuestro País fue una práctica básicamente utilizada en obras de infraestructura y en elementos como vigas isostáticas. Con los nuevos materiales ya existe en el País proyectos donde las aplicaciones del postensado se van ampliando y es necesario que se vaya divulgando esta tecnología en las nuevas generaciones para que se pueda aprovechar sus ventajas estructurales y arqutectónicas.


La productividad y eficiencia en el mundo constructivo es indispensable para la rentabilidad y éxito de un proyecto, éxito que demanda herramientas y metodologías claves que la Industria 4.0 actualmente nos ofrece y que han cambiado el paradigma del que hacer constructivo, con nuevos flujos de trabajo y perfiles profesionales que intentan maximizar eficiencia y calidad con valores agregados como el ahorro del tiempo y de recursos. La presente charla expone a manera general el uso, ventajas y alcance del BIM dentro de ese contexto en nuestro medio ecuatoriano, y como se lo puede aplicar desde las etapas de diseño, documentación y construcción, mediante la coordinación BIM en este caso particular gestionando exitosamente la arquitectura con la ingeniería estructural, factor fundamental para resolver muchas incongruencias y problemas un proyecto. Compartiendo de esta manera con los asistentes interesados en profundizar sobre el tema, una rápida visión de los nuevos perfiles profesionales y oportunidades que necesita nuestro sector AECO y que -lamentablemente- no se las imparte todavía en nuestros centros de educación superior.


El desarrollo tangible de una comunidad, un cantón, una provincia o un país se ve en las obras de infraestructura y su deficiencia trae consigo una limitación en el avance de aspectos básicos de desarrollo de una sociedad (salud, agua potable, alcantarillado, movilidad, comunicación, vivienda, etc.) El país está en vías de desarrollo y cuenta con todo un mecanismo de contratación pública de obras en el cual realmente aun es vulnerado.

La corrupción es un mal que a la fecha está trayendo secuelas a todo el continente latinoamericano y el mundo en términos generales.

Este mal está en la medula de la sociedad por tanto parte de la etapa temprana del ser humano y consecuentemente está involucrado dentro de todos los paradigmas culturales.

Reflexionar sobre nuestro actuar diario, filosofar sobre nuestra moral nos lleva a entender la ética, ciencia fundamental para el desarrollo humano individual y colectivo; esto nos permitirá formar parte del engranaje de desarrollo nacional desde cada una de las aristas para el buen funcionamiento de un país.


Mayo

Tras el terremoto del 16 de Abril de 2016, entre otros, se realizó un notable esfuerzo para evaluar el estado de las edificaciones. Estas iniciativas fueron llevadas a cabo por ingenieros o estudiantes de ingeniería que se desplazaron a las principales poblaciones afectadas. Para la toma de datos, se utilizaron una variedad de fichas/encuestas donde, además de las daños de la edificación, también se tubo en cuenta las características estructurales de los edificios. Finalmente, estas fichas eran geolocalizadas mediante la toma de coordenadas in situ.

La georeferenciación posterior de la información monstro que, en muchas ocasiones, las coordenadas no eran precisas, en la mayoría de los casos porque fueron registradas próximas a la edificación mediante teléfonos o gps de baja precisión sin que luego se llevara a cabo una labor de corrección. El resultado final fue una nube de puntos que, en buena parte de los casos estaba situada en las calles. En los casos más extremos, estos puntos podían llegar a situarse a kilómetros de distancia del edificio..

La importancia de la geolocalización reside en la posibilidad de añadir nuebos atributos para caracterizar las edificaciones, aspecto clave para poder analizar globalmente una ciudad y no sólo determinadas edificaciones que, habitualmente, se encuentran en la zona de mayor afectación. Como ejemplo se mostrarán los resultado de este preceso con los datos procedentes de la ciudad de Portoviejo, las estrategias utilizadas para corregirlos y algunos resultados alcanzados.


El sismo de abril de 2016 demostró que las construcciones en nuestro país no son seguras ante sismos, debido principalmente al desconocimiento de la construcción segura, entre las principales causas son la informalidad, el uso del sistema aporticado basado en columnas, vigas y losas, y paredes sobrepuestas de mampostería, el uso inadecuado de losas planas, las ampliaciones y modificaciones indiscriminadas.

Es importante conocer cuáles son los aspectos más importantes a tomar en cuenta para disminuir estos riesgos; por lo que los pasos que se deben seguir para este objetivo son:

  • Revisión general de los conceptos de riesgo, amenaza, vulnerabilidad y resiliencia
  • Revisión de las patologías más comunes que se producen en nuestro medio que son las principales causas de colapsos: columna corta, piso blando, incompatibilidad dinámica de materiales, torsión, efecto Panqueque.
  • Estudio de la configuración arquitectónica ideal para lograr edificaciones más seguras, generalmente con el uso de sistemas pared portante antes que sistemas aporticados.
  • El uso de materiales alternativos tradicionales como la tierra armada (adobe o tapial), bahareque o Quincha, mampostería portante (confinada, reforzada, enchapada).
  • El uso de paredes portantes de hormigón armado (fundido, proyectado, prefabricado), enfatizando en su propuesta arquitectónica ideal y detalles constructivos.
  • El uso de la caña guadua (acerchada, tipo bahareque, entramado).
  • El uso de la madera (poste viga, entramado, apanelada, acerchada, prefabricada).
  • El uso de nuevas propuestas como el sistema Steel Framing que es un sistema pared portantes, el uso de contenedores metálicos, Gypsum.
  • El uso racional de los sistemas postensados.
  • Sistemas de disipación sísmica: disipadores sísmicos, aisladores de base.


ESTUDIO COMPARATIVO DEL COSTO ASOCIADO A LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA FRENTE AL BENEFICIO OBTENIDO DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA -- Jordan Andres Cruz

El bosque amazónico es un hotspot de biodiversidad y provee una gran cantidad de servicios ecosistémicos. Por otro lado, bajo este mismo bosque yacen recursos hidrocarburíferos de vital importancia para nuestra sociedad. Esto ha generado una constante discusión entre los beneficios económicos de la industria extractivista y sus impactos ambientales que deterioran los ecosistemas.

El presente estudio recopila información económica histórica de la industria petrolera, que permitirá asimilar su importancia en la economía Nacional. También, determina los cambios de cobertura vegetal mediante el procesamiento de imágenes satelitales, para cuantificar la deforestación originada. Finalmente, propone una comparación entre ambas actividades mediante un análisis costo-beneficio social, que proporciona información acerca de la gestión histórica y presente de los bloques petroleros. Además, sugiere claras ideas sobre la gestión a futuro.


IMPORTANCIA DE LAS COMUNICACIONES NACIONALES Y LOS INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO -- José Antonio Piedra

Los compromisos internacionales del Ecuador en materia de cambio climático requieren la conformación de equipos técnicos que evalúen el estado de las acciones de mitigación y adaptación en el país. Las Comunicaciones Nacionales son reportes que aumentan la transparencia nacional e internacional; adicionalmente permiten que posibles donantes, de tecnología o de capitales climáticos, contribuyan con una descarbonización de la economía sectorial o global, los informes bienales permiten una actualización de las acciones de cambio climático.

Los inventarios de gases de efecto invernadero son relevantes para ambos reportes y reflejan los sectores que contribuyen con mayores emisiones y que requieren una mayor acción climática multinivel. El objetivo de la charla es generar un mayor entendimiento de la importancia de las comunicaciones nacionales y de los informes bienales de actualización.


El desarrollo de software y hardware libre ha permitido que tanto entusiastas como profesionales de la ciencia tengan acceso a construir, por sus propios medios y a un muy bajo costo, instrumentos que permitan aplicaciones en las diferentes áreas.

En la presente exposición se mostrará los elementos necesarios para recibir directamente desde los satélites las imágenes de la tierra, además se explicará la forma de construirlos y hacerlos trabajar en conjunto con el software libre para obtener los mapas tomados desde el satélite.

Usando las diferentes configuraciones de filtros posibles en dichas imágenes, será podrá lograr observar : temperaturas del mar , cambios en la cuencas de ríos, seguimiento a emisiones volcánicas , entre muchas otras.


Días después del terremoto del 5 de Agosto de 1949, se oye a nivel mundial, que en un pequeño pueblo del Ecuador hubo un terremoto que causó la muerte de alrededor de seis mil personas, el presidente Galo Plaza Lasso se hace responsable personal del desastre. El presidente y su comitiva, llegan a la ciudad de Ambato, Neptalí Sancho, alcalde socialista de la ciudad, no llega a buenos términos con el presidente de la Nación, por lo que es relevado de su cargo momentáneamente; Galo Plaza Lasso elige a Bernardino Echeverría, sacerdote de la ciudad y a otras personas de derecha, para que se encarguen de repartir las ayudas recibidas de varios países del mundo. Una de las ayudas más representativas fue la de Argentina, se dice que Eva Perón viajó de incógnito y se hizo cargo de las ayudas personalmente, su estadía de un día bastó para que varios testigos hayan palpado la primera ayuda internacional que el gobierno Peronista realizó. Muchos perdieron sus casas, dinero, tierras. Las elites sociales eran muy marcadas, por lo que a estas personas, por tener una educación diferente, se consideró eran las más adecuadas para encargarse de las entregas equitativas de los productos, mucha ayuda no llegó, se beneficiaron de tantas cosas, abriendo una diferencia tal, que el Terremoto del 5 de Agosto de 1949, cambió la historia de los ambateños y ciudades cercanas, los problemas políticos de derecha e izquierda, los abusos de las élites sociales ante la necesidad de la gente pobre, hizo que el pueblo ambateño una fuerzas para salir adelant.


Abril

En el Ecuador la industria dedicada a la elaboración de bloques huecos de hormigón, al no contar con un método de dosificación, realiza estos procesos de producción de manera empírica y con agregados de peso ligero como la pómez pura o pómez con arena denominada chasqui y el polvo que es una arena de baja de densidad y de color blanco, estos son materiales distintos de los convencionales que la norma para mampuestos INEN 3066 exige, esto implica en gran parte del por qué los bloques que se elaboran en el país no alcanzan las resistencias mínimas exigidas por la normativa. Es por esto que la metodología adecuada para este tipo de hormigón es la que el ACI 211.2 de hormigón estructural liviano recomienda, la cual se basa en mezclas de prueba, en base a estas se puede generar una relación agua cemento correcta y una optimización de las proporciones de agregado liviano que mejor funcione, para lograr obtener un bloque competente con la normativa.


A nivel internacional el cambio climático es un problema global como la pobreza y la seguridad global, es relevante mantener una estabilidad climática, manteniendo un incremento de temperatura entre 1,5°C a 2°C, para evitar una creciente variabilidad climática, riegos a los ecosistemas, sistemas urbanos, humanos, económicos y sociales.

El objetivo de la charla es generar un mayor entendimiento de la mitigación y adaptación al cambio climático para el cumplimiento de compromisos climático. Las actividades que comúnmente se desarrollan en el plano de la calidad ambiental como la gestión integral de residuos, los proyectos de eficiencia energética y energías renovables, la producción más limpia o el transporte sostenible tienen componentes de cambio climático con potencial de financiamiento climático, transferencia tecnológica y creación de capacidades.


Lean Construction es una nueva filosofía orientada hacia la administración de la producción en construcción cuyo objetivo fundamental es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas). Este enfoque está dirigido a la eficiencia en la gestión de proyectos de obras civiles, consiguiendo reducir al máximo posible el tiempo invertido en actividades que no le agregan valor al producto final y así, establecer una ruta de planeación y ejecución para los proyectos de edificación basados en la filosofía Lean, permitiendo una mejora continua en los procesos productivos, en la gestión de sus trabajadores, alcanzando un incremento del valor agregado del producto final, enmarcados en obtener altos niveles de productividad, competitividad y rentabilidad.


Todo artículo que nos rodea es susceptible de poseer un valor monetario dependiendo de sus características endógenas y exógenas. Para lograr que el profesional (ingeniero civil, arquitecto o afín) asignar el valor más aproximado a la realidad de estos artículos se requiere conocer ciertas técnicas, procedimientos y metodologías que –lastimosamente- no se las imparte en las universidades de nuestro medio a nivel de pre grado. La charla a ofrecerse abarca únicamente lo que se necesita para valorar lotes de terreno, casas, apartamentos, oficinas, locales comerciales y negocios en marcha. Para aquellas personas interesadas en ahondar en el tema, se abre una posibilidad más de trabajo en instituciones bancarias y financieras, cortes de justicia, aseguradoras, municipalidades, gobiernos provinciales, etc.


SÍGUENOS

CONTACTO

(+593) 2 2976300 Ext. 1601
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DIRECCIÓN

Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía, Edificio N° 6, Campus Ing. José Rubén Orellana, Quito, Pichincha, Apartado 170143, Ecuador.